Piezas honorables es como se conoce en heráldica a determinadas figuras o cargas que se plasman sobre el escudo de armas o blasón.

Las piezas honorables son figuras o piezas de forma geométrica, cuyo esmalte es distinto del que lleva el campo. Estas piezas se pueden clasificar en honorables y menos honorables. Las piezas honorables se caracterizan por llenar la tercera parte de las superficie regular del campo, excepto dos de ellas (el cuarto flanco y el jirón) que sólo llegan a la cuarta parte. Si no tienen dicha medida, se llaman piezas menos honorables u honorables disminuidas. Las más frecuentes son las siguientes:

  • Aspa: El aspa es una pieza honorable, formada por una banda y una barra heráldicas, es decir, por dos tiras o cintas colocadas en el escudo desde su parte superior derecha hasta la inferior izquierda, y desde esta última hasta la primera.
  • Banda: La banda es una pieza honorable que va del ángulo diestro del jefe al ángulo siniestro de la punta.
  • Barra: La barra es una pieza honorable que va del ángulo siniestro del jefe al ángulo diestro de la punta.
  • Bordura: La bordura es una pieza honorable que envuelve interiormente al escudo por todas partes. Su anchura es de un sexto de la del escudo. Opuesta a la orla, la bordura toca el borde del escudo.
  • Cabrio: El cabrio, también llamado chevron, es una pieza honorable en forma de V invertida, formada por la combinación parcial de la banda y de la barra, que se rencuentran en el ángulo agudo cerca del borde superior del escudo.
  • Campaña: La campaña es una pieza honorable ocupando el tercio inferior del escudo.
  • Cantón: El cantón es una pieza honorable de forma cuadrada, situada en una esquina del escudo, que es el tercio del mismo en altura y anchura (por oposición al franco-cuartel, más importante). Su posición natural, que no se blasona, es en el cantón diestro del escudo.
  • Escusón: El escusón es una pieza honorable que consiste en un escudo de pequeño tamaño, con la misma forma que el principal y con unas
    dimensiones equivalentes a su tercera parte. Se encuentra situado en abismo, colocado en el centro del blasón principal.
  • Faja: La faja es una pieza honorable constituida por una banda horizontal, ocupando la mitad del escudo.
  • Franco cuartel: El franco cuartel es una pieza honorable en forma cuadrada, que ocupa el cuarto del escudo heráldico, y que se extiende hasta la mitad de la altura y la longitud (por oposición al cantón, que no se extiende sino hasta el tercio).
  • Jefe: El jefe es una pieza honorable que ocupa el tercio superior del escudo.
  • Jirón: El jirón consiste en un triángulo cuya punta ocupa el centro del escudo, y que tiene por base la mitad de un lado.
  • Lambel: El lambel es una brisura formada de un filete horizontal guarnecido de pendientes. Está puesto en la parte superior del blasón, y no toca los bordes. El lambel es generalmente una brisura de una rama menor.
  • Orla: La orla es una pieza honorable que rodea el interior del escudo por todos sus lados, sin llegar a tocarlos. Su anchura equivale a la distancia que la separa de los bordes. Un escudo puede contar con varias orlas, pero estas deben encontrarse separadas entre sí a una distancia igual a su grosor y ser concéntricas entre sí.
  • Palo: El palo es una pieza honorable formando una banda vertical a mitad del escudo.
  • Perla: La perla es una pieza honorable formada por la parte inferior de un palo, que se separa en la parte superior para formar un chevron invertido.
  • Pila: La pila es una pieza honorable triangular en forma de cuña, puesta como el palo, y cuya punta está orientada hacia abajo (contrario a la punta). La pila puede ser rebatida.
  • Pira: La pira es una pieza honorable triangular puesta como el palo, con la punta hacia arriba (contrario a la pila). La punta puede ser rebatida.