La denominación de piezas disminuidas es utilizada en ciertas clasificaciones de los cargos heráldicos.
En heráldica, se le llama pieza disminuida a una pieza que ha sido reducida en una de sus dimensiones, pero el término es sobre todo utilizada para una reducción en longitud. Son las siguientes:
- Bastón: El bastón es una banda o cotiza reducida en anchura y normalmente dispuesta en banda. Dispuesta en barra, se le blasona “bastón en
barra”. - Burela: La burela es una faja disminuida en dos tercios del ancho normal de la faja. Se suelen colocar cinco veces repetidas, alternando color y metal.
- Ceñidor: El ceñidor es una faja disminuida, con su anchura disminuida en un tercio de la de esta.
- Comble: El comble es un jefe disminuido, reducido a menos de la mitad de su altura normal.
- Cotiza: La cotiza es una banda disminuida, cuando está rebatida más allá de cuatro piezas o reducida a un tercio en anchura.
- Estrecha: La estrecha es una cruz disminuida a la mitad de su tamaño.
- Filete: El filete es una cotiza muy disminuida y que puede tomar las mismas posiciones (que son siempre blasonadas: en faja, palo, banda, barra).
- Filiera: La filiera es una bordura disminuida a un tercio de su tamaño.
- Franquis: El franquis es un aspa reducida a un tercio de su tamaño.
- Gemelas: Las gemelas son un par de piezas separadas por un espacio del mismo ancho que ellas, teniendo el todo aproximadamente el grosor
de una faja. Cuando varias gemelas están presentes, están separadas por un espacio superior al espacio interno entre cada par de gemelas. - Tenaza: La tenaza es un cabrio estrecho, de menos de la mitad de la anchura de un cabrio normal.
- Tercias: Las tercias es una pieza disminuida consistente en un grupo de tres filetes del mismo esmalte, dejando un espacio igual al suyo y con un ancho total igual al de una faja.
- Trangle: El trangle es una disminución de la faja en un sexto.
- Traversa: La traversa es una disminución de la banda en su cuarta parte, pero sus extremos no tocan el escudo.
Comentarios recientes