Los adornos exteriores, como su propio nombre indica, son todos aquellos que no se encuentran dentro del campo del escudo.

Los adornos exteriores pueden ser coronas o yelmos —que usualmente se rematan con cimeras—, animales —bien sean éstos reales o figurados— o también los llamados penachos o incluso coronas.

Además, los adornos exteriores también son colocados en los laterales del escudo, siendo los más habituales los denominados tenantes, soportes, sostenes y lambrequines. También en la parte de abajo del escudo, denominada zona de honor, se suelen colocar condecoraciones y otros trofeos, además de mantos, que rodean acogiendo a todo el escudo.

 

Lamberquines

Los lambrequines no son otra cosa que el timbre o los ornamentos que forman parte de él, y vienen a ser aquellos penachos que salen detrás del yelmo pendiendo en su circunferencia por los dos lados, de los cuales unos parecen hojas entrelazadas y otros compuestos de plumas naturales, siendo estos últimos reputados por menos honorables.

El origen de los lambrequines es también muy antiguo, aunque el presente no sirven sino de ornamento al casco, y al escudo como de ropaje, que se pone encima de la misma forma que lo hace la cota de armas para cubrir los restos de ellas.

 

Tenantes y soportes

Los tenantes son las figuras de ángeles, niños, doncellas, figuras religiosas, hombres armados, centauros o salvajes, sirenas, etc., a todas las cuales se les ha apropiado el nombre porque parece que tienen simplemente el escudo.

Los soportes son, al contrario de los de tenantes, figuras de animales cuadrúpedos, de aves o reptiles, leones, leopardos, lebreles, perros, unicornios, águilas, grifos, dragones, etc., que se ponen a los lados del escudo de armas como si fuera su cometido la guardia de él, o en una postura fiera y osada para dar respeto.

 

Grito, divisa y leyenda

El grito es el antiguo grito de guerra inscrito en una cinta o listón flotando por encima del yelmo la corona o de la cimera. Solía ser el nombre de la familia o la casa.

La divisa, mucho más común que el grito, suele ser una frase concisa que encuentra su lugar en una cinta por encima de los timbres del escudo, y también por debajo del mismo.

La leyenda es una frase aún más breve que se coloca sobre la filacteria por encima de la encimera, y que a veces se confunde con el grito o la divisa.

 

Manto

El manto es un atributo real en España. Además de usarla la familia real lo emplean los grandes de España, representado en escarlata forrado de armiños y en forma de tapiz. Los caballeros de las reales órdenes de Carlos III y de Isabel la Católica usan también un manto característico de cada real orden.