Los adornos exteriores, como su propio nombre indica, son todos aquellos que no se encuentran dentro del campo del escudo.
Los adornos exteriores pueden ser coronas o yelmos —que usualmente se rematan con cimeras—, animales —bien sean éstos reales o figurados— o también los llamados penachos o incluso coronas.
Además, los adornos exteriores también son colocados en los laterales del escudo, siendo los más habituales los denominados tenantes, soportes, sostenes y lambrequines. También en la parte de abajo del escudo, denominada zona de honor, se suelen colocar condecoraciones y otros trofeos, además de mantos, que rodean acogiendo a todo el escudo.
Los yelmos
Para Francisco Piferrer, la celada es la primera pieza de las armas y el ornamento principal de las armerías, así como la cabeza es del cuerpo humano, para cuya defensa fue instituida. Llamada con distintos nombres por la diferencia de su hechura, sirviendo unas a los de armas de a caballo y otras a los de a pie. Aunque según los tiempos y las invenciones de la guerra tuvieron diversos denominación y forma, cada uno traía el yelmo, casco, morrión o celada según la calidad de su nobleza, según los títulos y según los derechos que poseía.
- Yelmo de escudero: El yelmo de escudero se coloca de perfil mirando a la diestra. Es de acero y claveteado de oro. La visera está entreabierta y sin rejillas. Los nobles menores de treinta años, no investidos aún caballeros, llevarían este casco.
- Yelmo de bastardo: El yelmo que usan los bastardos tiene el mismo diseño que el casco de escudero, pero cambia el punto de vista. El casco de bastardo está siniestrado, o sea mirando a la siniestra del escudo. Es de acero, claveteado de oro. Lleva la visera entreabierta sin rejillas.
- Yelmo de hidalgo: El yelmo de hidalgo se coloca de perfil y adiestrado. También es de acero, pero el claveteado, el ribete y las rejillas son de oro. Lleva visera y se ven tres rejillas.
- Yelmo de noble: El yelmo de noble está terciado y mirando a la diestra. Es de plata, ribeteado y con cinco rejillas de plata.
- Yelmo de barón El yelmo de barón está terciado y mirando a la diestra. De plata, ribeteado y cinco rejillas de oro.
- Yelmo de vizconde El yelmo de vizconde está terciado y mirando a la diestra. Es de plata, claveteado, ribeteado de oro, con siete rejillas de plata.
- Yelmo de conde: El yelmo de conde está terciado y mirando a la diestra. Es de plata, claveteado, ribeteado y siete rejillas de oro.
- Yelmo de marqués: El yelmo de marqués se coloca en posición frontal, en plata. Claveteado y con siete rejillas de oro.
- Yelmo de duque: El yelmo de duque se coloca en posición frontal, en plata. Claveteado, ribeteado y con nueve rejillas de oro.
- Yelmo de príncipe: El yelmo de príncipe se coloca en posición frontal, en oro. Claveteado, ribeteado y visera también en oro. La visera está entreabierta.
- Yelmo de rey y emperador: El yelmo de rey y emperador se coloca en posición frontal, en oro. Claveteado, ribeteado y visera también en oro. La visera está totalmente abierta.
Comentarios recientes